El concejal de Empleo, Comercio y
Mercados Juan Vicente Larrosa Garre y la Jefa de Servicio de Empleo y Promoción
Económica Matilde López de Haro han realizado una visita a las instalaciones
del Banco de Alimentos del Segura donde el Programa Mixto de Empleo y Formación
“Banco de Alimentos II” ha realizado trabajos para la mejora de las
instalaciones.
En la visita el concejal de Empleo
ha entregado a José María Gavilán como presidente de la institución los Nidos de Empresa donde las empresas
colaboradoras son homenajeadas por su aportación, así como las Casetas de los nidos que se les entregan
también como obsequio por su colaboración.
El Programa Mixto de Empleo y
Formación “Banco de Alimentos II”, subvencionado por el SEF, comenzó el pasado
30 de marzo está formando a 30 personas desempleadas (7 hombres y 23 mujeres)
de edades comprendidas entre 25 a 54 años en los certificados de
profesionalidad de:
·        
Trabajos de
carpintería y mueble
·        
Operaciones
auxiliares de fabricación mecánica
·        
Limpieza de
espacios abiertos e instalaciones industriales.
Los trabajos realizados en las
instalaciones del banco de alimentos son:
La especialidad de fabricación mecánica ha realizado un
separador de office y una pantalla de separación de rampa de acceso con chapas
deployé una barrera de 4 metros con puntos de fijación en la pared lateral,
refuerzo de piso del altillo con chapa lisa de 3 milímetros y un escudo
realizado artesanalmente en relieve con figuras y letras recortadas con plasma
que ha sido colocado en la fachada exterior.
La especialidad de Limpieza ha realizado la desinfección de
la zona de acopio con fregadora industrial, de oficinas, aulas y baños,
desbrozado de hierbas en el exterior, limpieza de los vehículos con la
hidro-limpiadora y gestión semanal de los residuos.
La especialidad de carpintería ha realizado una vitrina
para los galardones y libro de firmas y un paramento en el cual se cuelgan
diferentes nidos realizados en marquetería en los cuales aparecen los nombres
de las empresas colaboradoras utilizando madera de palets de desecho, fomentando
la reutilización y el reciclaje de los mismos.